19 de abril de 2011

Sin un cambio de rumbo no lograremos defender nuestro salario


La crisis de la negociación salarial con el Gobierno. Los límites de una dirección

El desasosiego, la bronca y el desánimo aparecieron en los docentes universitarios de todo el país al enterarse de que, en el acta acuerdo que se firmó el viernes 8 de abril, había desaparecido la última cuota de 3.99 % (y acumulativa) que sí estaba en las planillas entregadas por el Gobierno días antes. Las comunicaciones de todas las federaciones -de la Conadu Histórica y de la Flamarique, de Fedun y Ctera- nada decían de “esta última columna de la planilla” ahora desaparecida. Tampoco nada fue aclarado en mailes internos de ninguna de las federaciones. Por lo tanto el aumento que ya para muchos no era suficiente ahora apenas alcanzaría a un 23 % hasta marzo 2012.

¿Por qué el ministerio baja la oferta en el acta que se firma?

La negociación salarial de los docentes universitarios estuvo atravesada por otros acuerdos de alto estado.

Ya cerrado con todos los gremios un incremento que iría entre 27 y casi el 30 %, el Ministerio congeló la mesa de negociación salarial. Importantes paros de ambas Conadus y el anuncio de una huelga conjunta de 48 hs. apuraron la firma, pero…. a la baja.

¿Qué pasó en el medio? Muy simple. El acuerdo Moyano-Tomada-Cristina que puso un techo del 24 %. Así, Moyano “entierra” la lucha por el salario de todos los trabajadores.

¿Y cómo los docentes universitarios íbamos a tener más aumento que Moyano y Yasky? Hubiese sido difícil a estas burocracias entregadoras explicarlo a sus trabajadores.

Por otro lado, y sin restar importancia a las paritarias de la industria, la gran pulseada con el gobierno es la de los estatales y los docentes puesto que nuestros salarios dependen de la caja del Estado. Y justamente ahora comienzan las paritarias de los trabajadores estatales. La cifra de nuestro incremento, entonces, es clave para esta otra negociación salarial.

La confianza en el/los gobiernos: un mal camino

A partir de la firma del acta, muchas asociaciones tanto de una como de otra Conadu pusieron el grito en el cielo. No sólo porque el aumento conseguido de acuerdo con el acta era magro sino porque el mandato de los representantes era aceptar lo pautado en las planillas (con el 3.99% incluido para el mes de setiembre).

Los cordobeses comenzaron un paro en repudio al acta y a su Federación, la Conadu Flamarique. Los porteños, tucumanos, puntanos, sanjuaninos, neuquinos y mendocinos -entre otros- votaron en sus asambleas de base mandatos con pedidos de explicación, rectificación y, caso contrario, discusión de un nuevo plan de lucha.

En el Congreso de la Conadu Histórica, la Secretaria General, Claudia Baigorria, sostuvo que la última cuota no corría peligro puesto que era un compromiso –pero de palabra- del Ministerio de Educación, aclarando además que ya se había solicitado la firma de un acta complementaria, solicitud que no tenía respuesta por parte de los funcionarios.

Más allá de que luego realmente se haga efectiva la cuota (y primero hay que garantizar que esté en un acta), este pacto de silencio no corresponde a un modelo sindical que se dice a sí mismo independiente y antiburocrático. La rendición de cuentas debe ser con las bases, con quienes los mandataron y por eso son quienes tienen que conocer la realidad de “la cocina” de todo acuerdo.

Por otro lado, y más allá de la camiseta de cada uno, la confianza en los gobiernos, este o cualquier otro, es un camino sumamente peligroso, que tiene como terminal el contubernio y la burocratización. Y de allí no se vuelve.

El congreso de Conadu Histórica: un triunfo

Varias asociaciones de la Conadu Histórica llevaron este debate a su congreso. En el caso de algunas, como AGD UBA, con mandato específico de su asamblea general; en otros, como Tucumán, con un pronunciamiento. Si bien este congreso había sido convocado para discutir todo lo relacionado con la otra discusión clave –el Convenio Colectivo de Trabajo-, frente a la sorpresa por el acuerdo firmado, se reclamó desde el inicio de las sesiones que se abriera el debate.

La intervención de los congresales de AGD, junto con los de otras asociaciones de base, reorientó el Congreso de nuestra Federación que marchaba sin chistar a la ratificación de todo lo actuado. El duro debate logró quebrar el intento de borrar el planteo en los dos días: en la apertura, perdimos la votación para incluir este punto en el orden del día (17 a 32) y, en el cierre, logramos instalar la cuestión frente al intento de la dirección de la CONADU Histórica de levantar el Congreso… ¡porque se habían agotado los temas a tratar!

Finalmente y luego de una ardua lucha política, la exigencia del acta complementaria y el emplazamiento al Gobierno para que responda en 15 días, a partir de lo cual –si no hubiera respuesta- se denunciará el incumplimiento de acuerdo y convocará a un Congreso llamando a todas las asociaciones del país a discutir como retomar la pelea, contó finalmente con el respaldo de todos los congresales.

Un gran triunfo de una posición combativa y clasista.

Convocatoria Naranja

Desde principio de año, la Agrupación Naranja defendió en todos lugares la necesidad de convocar a un Congreso de las asociaciones que estuvieran dispuestas a luchas por el salario, porque entendemos que es fundamental superar la dispersión para dar mejor batalla. Llevamos este planteo a muchas asambleas (AGD UBA lo tomó) y finalmente al propio plenario de secretarios generales de Conadu H que lo rechazó.

Hoy insistimos. Hagamos una gran campaña para denunciar la maniobra del gobierno y, como cómplices, a todos aquellos que la callen. Finalizado el plazo, si no hay acta complementaria, proponemos discutir, en todas las asociaciones y comisiones internas que rechacen el acta, de manera conjunta, un plan de lucha para romper el tope de Moyano en las universidades.

Desde la Naranja convocamos a todo el activismo combativo a impulsar esta propuesta.

Los docentes universitarios estamos en estado de alerta

(Reproducimos comunicado de AGD-UBA acerca de las últimas novedades de la negociación salarial de este año)

QUE SE RATIFIQUE EL ACUERDO SALARIAL ALCANZADO

El Congreso de la CONADU Histórica resolvió reclamar al Gobierno la firma de un acta complementaria que incluya el pago de la tercera cuota (3,99%) en setiembre, cuestión que no fue contemplada en el acta firmada por los

delegados gremiales y el Ministerio de Educación. De no aceptarse este reclamo en los próximos quince días, la Federación denunciará el incumplimiento del Gobierno de los acuerdos alcanzados y convocará a un nuevo Congreso a sus asociaciones de base y a todas aquellas que, no estando en la CONADU Histórica , compartan este planteo, para deliberar y resolver un plan de acción conjunto.

La Federación se declaró en estado de alerta ante la crisis abierta en la negociación salarial

Aclaraciones necesarias: ante la confusión, la mayor transparencia

Según la información oficial –la que se desprende del acta firmada el viernes 8-, el incremento salarial para el 2011 para los docentes universitarios será del 23% en dos cuotas (17% en marzo; 6% no acumulativo en junio).

¿Esto fue lo acordado en asambleas o plenarios por los docentes? De ninguna manera. Este 23% es la cifra que ratifica el tope que el Gobierno, los empresarios y Moyano establecen para frenar los reclamos salariales en curso.

Los hechos
A lo largo de la negociación el Gobierno, luego de presentar ofertas que fueron rechazadas por unanimidad, llegó a plantear el 22 de marzo la siguiente: 17% en marzo, 6% en junio, 2,50% en setiembre más recomposición del nomenclador.

Frente a esta oferta la asamblea de AGD manifestó que era insuficiente y planteó que debía llevarse una contrapropuesta –que incluía el salario para los ad honorem y el pago de todo el incremento en una sola cuota, entre otros puntos- y convocarse a un Congreso de la CONADU Histórica para evaluar la respuesta del Gobierno.

La mayoría de las asociaciones de la Federación aceptó esa oferta salarial.

Sin embargo, desde el 31 de marzo hasta el 8 de abril, el Gobierno levantó de manera unilateral la negociación salarial y, en los hechos, retiró la oferta presentada.

El 5 de abril, a través de una comunicación informal, el Ministerio de Educación presentaba una “nueva” propuesta: 17% en marzo, 6% no acumulativo en junio, 3,99% en setiembre más recomposición del nomenclador.

El Plenario de Secretarios Generales, por mayoría, resolvió aprobar esta propuesta que apenas modificaba la anterior. La AGD acompañó esa decisión mayoritaria.

El viernes 8, el Gobierno convocó a todos los gremios para firmar esta última propuesta. Pero el acta que finalmente se firmó no incluye el pago de una tercera etapa (3,99%). Este recorte implicaría pasar del 27,9% al 23%.

La posición de la AGD

La AGD convocó a asamblea para plantear este grave problema: el acta no refleja los acuerdos alcanzados (ver Resoluciones en comunicado del 13/04). Por eso, llevamos como mandato al Congreso de la CONADU Histórica que se reclame al Gobierno un acta complementaria que incluya la tercera cuota, la denuncia de la situación y la convocatoria a un nuevo Congreso, lo que terminó siendo presentado junto con un número importante de congresales y finalmente aprobado por unanimidad tras un largo y duro debate en los dos días del Congreso.

Para más claridad: la AGD había fijado otra posición frente a la oferta salarial, pero, una vez aprobada por la mayoría de las asociaciones de base de nuestra Federación, exigimos que el acta firmada con el Gobierno refleje esa oferta salarial y no otra.


La Conadu Histórica se declaró en estado de alerta ante esta crisis de la negociación salarial.

Reclamamos un acta complementaria que refleje el acuerdo aceptado por la mayoría de la CONADU Histórica.

Debatamos en nuestros lugares de trabajo. Los próximos 15 días serán decisivos para garantizar la ratificación del acuerdo.

9 de abril de 2011

Cómo construir nuestro gremio. Siempre un problema político.

La construcción de un gremio independiente del gobierno y de las autoridades de turno es siempre una tarea difícil. La AGD-UBA desde su fundación, con la dirección de la Agrupación Naranja, se caracterizó siempre por sostener esa independencia, con una perspectiva clasista, y una actitud profundamente antiburocrática.

Esa orientación es la que nos ha llevado a participar de innumerables luchas, marchas, organizar cientos de paros docentes, apoyar medidas obreras y solidarizarnos con toda organización de trabajadores que lo requiera. Solo por nombrar algunas de los últimos tiempos: hemos participado en todas las actividades del intervenido INDEC; dimos nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores del Teatro Colón, en conflicto con el gobierno de la Ciudad; difundimos y organizamos una importante columna en la marcha del 24 de marzo para enfrentar el intento de cooptación del gobierno de una fecha muy cara a los luchadores. En estos días nos hemos comprometido profundamente con el conflicto en el colegio preuniversitario Carlos Pellegrini y, dentro de las unidades académicas donde actuamos, somos reconocidos por los docentes universitarios como la agrupación que difunde la información, alienta a las medidas de lucha, fomenta la afiliación y enfrenta a las autoridades.

Sin embargo, en todos estos conflictos, luchas, organizaciones, la Mayoría de la Comisión Interna de Filosofía y Letras no ha participado. Este es el debate que nos debemos los docentes. ¿Cómo construir nuestro gremio? ¿Cómo tomar las tareas que enfrenta diariamente? ¿En forma administrativa, al interior de cada facultad, o tratando de vincularnos a otros sectores de la docencia y el movimiento obrero?

La posición tomada por la Naranja es clara desde su fundación. Organizarse y luchar en pos de nuestras reivindicaciones. Organizarse y luchar contra las burocracias y las autoridades que se opongan a nuestros justos reclamos. Organizarse y luchar con una perspectiva independiente y de clase junto a otros sectores del movimiento docente y obrero que se opongan hoy al “pacto social” y a los topes salariales que intenta imponer el gobierno y la burocracia sindical.

Por otra parte es mezquino pretender que este debate, que ya lleva mucho tiempo, sea una reacción a supuestos intentos de fiscalizar, por parte de la oposición, unas finanzas que cuentan con balances públicos y al acceso de cualquier docente afiliado o no a AGD-UBA. Cuestionar, a partir de dudas infundadas, la democratización de nuestro gremio, cae en una zona de chantaje en la que los militantes de la Agrupación Naranja no queremos entrar.

Esta es la perspectiva. Organización independiente y de lucha o un gremialismo a puertas cerradas. A este debate, libre de chicanas, insultos y confusiones, llamamos hoy a todos los docentes de Filosofía y Letras.

5 de abril de 2011

El Gobierno sigue sin convocar a la Mesa de negociación

Reproducimos comunicado de la Mesa Ejecutiva de AGD-UBA

El Gobierno levantó la mesa de negociación prevista para el jueves 24 y, hasta el día de hoy, no hay fecha alguna de convocatoria para tratar la oferta salarial para los docentes universitarios de todo el país, que se presentara hace ya 15 días.

Como respuesta a esta irresponsable actitud, la CONADU Histórica resolvió el paro del lunes 4 y convocó de urgencia a un nuevo Plenario de Secretarios Generales para el miércoles 6, donde se evaluará la situación y se resolverá un plan de acción.

Asistimos a una crisis producto de la cual el Gobierno levantó la convocatoria a la paritaria.

¿Se nos quiere imponer el tope del 24% de Moyano y por eso cae la oferta de un 27% promedio que, más allá de la aceptación mayoritaria, sigue estando lejos de nuestros reclamos de recomposición salarial y no incorpora el reclamo de salario para los ad honorem?

La Mesa Ejecutiva de AGD UBA denuncia esta gravísima situación y reclama la inmediata convocatoria a la Mesa de negociación.

Mañana, miércoles, el Plenario de Secretarios Generales de la CONADU Histórica evaluará la situación y resolverá un curso de acción. Llamamos a los docentes a mantenerse en estado de alerta.

3 de abril de 2011

¿Por qué la Violeta no marchó con AGD el 24 de Marzo?

Cada año, el 24 de Marzo, la movilización popular vuelve a manifestarse contra la impunidad de los crímenes de la dictadura y su continuismo “democrático”. Cientos de organizaciones gremiales, partidos de izquierda, organizaciones barriales y estudiantiles, agrupadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, marchan exigiendo el castigo a los crímenes de ayer y de hoy manifestados en la continuidad del aparato represivo heredado de los 70. El gatillo fácil, la criminalización de la protesta social, la trata de mujeres y el accionar de las “patotas sindicales” son muestra efectiva de esa continuidad represiva contra los trabajadores y el pueblo.

Este año, sin embargo, la disputa se profundizó. Por un lado el EMVJ marchó con la exigencia, entre otras, del castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero víctima de la burocracia sindical mientras se manifestaba contra el trabajo precario. De los Qom asesinados en Formosa por la policía del gobernador “K” Insfrán, mientras exigían por sus tierras. Por los asesinatos en el Indoamericano, gracias a la connivencia de la policía Federal y la Metropolitana, mientras reclamaban por viviendas en medio de una crisis habitacional sin precedentes. Ante esta escalada de represión al pueblo trabajador, el gobierno "de los DDHH" intentó vaciar de contenido la fecha, convirtiéndolo en un feriado vacacional y llamando a un festival que intentó ocultar la política represiva continuada, aun en este gobierno, desde la dictadura.

Al “festival”, además de las agrupaciones armadas y financiadas por el gobierno, se sumaron los sectores universitarios vinculados a “Carta Abierta” junto a otros funcionarios universitarios “K”. Entre ellos los enriquecidos integrantes de la gestión de Filosofía y Letras, quienes expresaron que la facultad “volvía a la Plaza”, queriendo negar las intensas jornadas de lucha en la que docentes y estudiantes de la facultad nos movilizamos a ella en otros 24 de Marzo, 1 de Mayo, 20 de Diciembre o en cada ocasión que debemos dar una lucha por presupuesto tal como ocurrió en septiembre último con la enorme marcha educativa.

Ante este cuadro de disputa era imperativo para los docentes de la UBA marchar junto a la AGD-UBA, en la columna del EMVJ. Sin embargo, la Lista Violeta de Filo y el Colectivo de CBC tomaron la resolución de no marchar. Ni un solo miembro de estos agrupamientos se movilizó junto a la docencia universitaria que exige, año tras año, el fin de la impunidad y de la represión ejercida desde el Estado.

Nuevamente la Lista Violeta eligió “hacer la plancha” frente a su propia esquizofrenia política. Mientras que la AGD-UBA marchó en la movilización convocada por el EMVJ, los funcionarios que le brindaron todo su apoyo a la Violeta en la última elección marcharon con las filas del gobierno “K”. La Lista Violeta no marchó con la posición independiente del gobierno que defiende AGD-UBA. Intentaron vaciar la lucha impulsada por la AGD (único sindicato querellante contra los crímenes de la dictadura) haciéndole el caldo gordo, de hecho, a los funcionarios y a las burocracias universitarias.

Detrás de su discurso basista, la Lista Violeta de Filosofía y Letras responde con su acción (o la inacción en este caso) a la política del gobierno y las burocracias. Llamamos a todos los docentes, particularmente a quienes integran estos agrupamientos, a una profunda reflexión sobre este hecho político y a sumarse a la construcción de la AGD-UBA desde una perspectiva clasista e independiente del gobierno y de las camarillas universitarias.